Efecto Túnel

En esta simulación presenciaremos el curioso efecto, antes comentado, del efecto túnel. Para ello hemos colocado a la partícula en un pozo similar al anterior, con la ligera diferencia de que la pared derecha (de altura Uo) tiene un grosor finito, es decir, es como si colocáramos a la derecha otro pozo parecido pero de longitud infinita (ver simulación).

Como en el caso anterior, hemos de buscar los autovalores que consigan que la función describa una asíntota (hacia cero) al "introducirse" en la pared de potencial. Cuando esto ocurre se puede observar fácilmente que la partícula posee cierta probabilidad de estar en el otro lado de la pared (el otro pozo); es por esto que se dice que la partícula ha atravesado la pared a través de un "túnel".


Volver